Recital «Cántame en el pecho» con CECILIA LAVILLA BERGANZA (soprano) y MIGUEL ITUARTE (piano), Santiago de Compostela
Con motivo de la exposición sobre Teresa Berganza en Santiago de Compostela, TERESA BERGANZA. El guardarropa de la música, que puedes visitar hasta el 17 de agosto en la Sede Afundación de la Rúa do Vilar, traemos varias actividades paralelas, entre ellas, este concierto protagonizado por la hija de la mezzosoprano, la también soprano Cecilia Lavilla Berganza junto al pianista Miguel Ituarte. Ambos ofrecen un cálido recital con obras de Antón García Abril, algunas de ellas creadas ex profeso para la artista, motivo de la exposición, además de Claude Debussy y Reynaldo Hahn. El 25 de junio en el Auditorio ABANCA de Santiago de Compostela.
Coge ya tus entradas gratuitas en Ataquilla.com.
CULTURA POR ALIMENTOS
¡Disfruta de la cultura mientras ayudas a los bancos de alimentos locales de Galicia!
Esta actividad se enmarca en nuestro programa solidario en colaboración con FESBAL, la Federación Española de Bancos de Alimentos. Ayúdanos trayendo tu donación de alimentos no perecederos cuando asistas al concierto. ¡Gracias!
Sugerimos los siguientes productos de manera prioritaria: conservas, leche, aceite, cereales, galletas, cacao o alimentos infantiles.
Duración del concierto | 2 horas
PROGRAMA
RECITAL “Cantame no peito”
ANTÓN GARCÍA ABRIL (1933 – 2021)
“Canciones Xacobeas”:
Camiño longo (Ramón Cabanillas)
Moi lonxe (Celso Emilio Ferreiro)
No niño novo do vento (Álvaro Cunqueiro)
Levouse a louçana (Pedro Meogo)
CLAUDE DEBUSSY (1862 – 1918)
Beau soir (Paul Bourget)
Mandoline (Paul Verlaine)
Chevaux de bois (Paul Verlaine)
ANTÓN GARCÍA ABRIL
“Canciones Xacobeas”:
Sobre o sol e a lúa (Ramón del Valle Inclán)
Canzón para que un neno non durma (Luis Pimentel)
Cantiga de amigo (Sancho I)
Foliada (Ramón Cabanillas)
REYNALDO HAHN (1874 – 1947)
Mai (François Coppée)
Les étoiles (Théodore de Banville)
L’automne (Théodore de Banville)
Le printemps (Théodore de Banville)
ANTÓN GARCÍA ABRIL
“Canciones Xacobeas”
Amor apresurado (Francisco Añón Paz)
María Soliña (Emilio Ferrero)
Chove (Ramón Cabanillas)
Sediame eu na ermida de San Simeon (Mendiño)
CECILIA LAVILLA BERGANZA
Tuve la fortuna de nacer sumergida en Música, rodeada de su belleza y excelencia. De ahí mi pasión por el baile, el teatro y el arte en general, todo ello presente en mi formación llena de magníficas experiencias.
Con algo más de madurez probé el canto. Isabel Penagos puso el motor en marcha con mucha sabiduría y paciencia, mientras mi padre, Félix Lavilla, se dejaba el alma en las clases de repertorio para legarme toda su experiencia y genialidad. En los últimos años, un intenso trabajo de Lieder junto a Manuel Cid. Todo “supervisado” por mi madre, Teresa Berganza, siempre alentando esta prueba de fuerza. A su lado, en recitales de dúos, aprendí mucho más de la voz y la música, de estilos y entrega.
Siempre apoyada por grandes pianistas como Félix Lavilla, Juan Antonio Álvarez Parejo y actualmente Miguel Ituarte, he podido interpretar un repertorio de cámara enriquecedor.
Pude absorber música española hasta las entrañas, pero también grandes dosis de canción francesa, inglesa, italiana, lied, oratorios… y así la Música de Cámara se convirtió en la base de mi actividad. Por el camino grandes encuentros con grandes intérpretes.
Bastantes obras de oratorio, con Mozart y Pergolesi siempre presentes… No muchas óperas, pero todas con maravillosos músicos y equipos.
Entre mis grabaciones también grandes experiencias: obra de Víctor Carbajo, obra integral para voz y piano de Félix Lavilla, El Maestro de baile y otras tonadillas junto al Ensemble Elyma.
Y siempre buscando nuevos retos al servicio de la música y la cultura: todo un privilegio para mí.
MIGUEL ITUARTE
Nacido en Getxo (Vizcaya), se formó en los conservatorios de Bilbao, Madrid y Ámsterdam, estudiando con Isabel Picaza, Juan Carlos Zubeldia, Almudena Cano y Jan Wijn. Se familiarizó con el clave gracias a Anneke Uittenbosch y con los antiguos órganos ibéricos en la Academia creada por Francis Chapelet. Dimitri Bashkirov y Maria Curcio le aportaron excelentes enseñanzas y consejos.
Fue premiado en los concursos internacionales "Jaén", "Ferrol" y "Fundación Guerrero", así como finalista en el de Santander de 1995. Ha ofrecido recitales en Europa y Canadá. Ha actuado con orquestas como la Royal Philharmonic de Londres, Gulbenkian de Lisboa y numerosas españolas y sudamericanas.
En sus programas ha incluido algunas de las más grandes obras del repertorio de teclado, desde Antonio de Cabezón hasta estrenos de música actual. Los compositores Fran Barajas, Gustavo Díaz-Jerez, Zuriñe Fernández Gerenabarrena, Félix Ibarrondo, Jesús Rueda, José María Sánchez-Verdú y José Zárate le han dedicado obras pianísticas. Ha ofrecido ampliamente, en cursos y conciertos, la obra para teclado de Bach y la obra pianística de Beethoven. En enero de 2000 abrió el primer Ciclo de Grandes Pianistas del Auditori de Barcelona con “Iberia” de Isaac Albéniz.
Como miembro del trío Triálogos grabó la integral de los tríos con piano de Beethoven para el Canal Digital de RTVE. Ha participado en el disco Música de cámara actual (Verso) con el acordeonista Iñaki Alberdi. El sello Columna Música ha editado su versión del Concierto para piano y orquesta de Joan Guinjoan, junto a la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Ernest Martínez Izquierdo. Actualmente trabaja con la soprano Cecilia Lavilla Berganza.
Es profesor de piano en Musikene (Centro Superior de Música del País Vasco) desde su creación en 2001.
Actividad en colaboración con Turismo de Galicia.
Aprovecha para visitar la agenda web Afundación y enterarte de todas las propuestas culturales que te ofrecemos a lo largo del mes. Y también puedes entrar en nuestra ticketera Ataquilla.com para otras actividades escénicas.