• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Programación Escolares
      • Infantil
      • Primaria
      • ESO
      • Bacherelato
      • Ciclos formativos
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Premio
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Mayores
    • Programas
      • Catedra Logevidad
      • Aprendizaje permanente
      • Bienestar físico
      • Cultura digital
      • Conociendo las emociones
      • Entrenamiento cognitivo
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • +60 Online
      • Ver actividades
      • Asóciate
  • +Social
    • Voluntariado
      • Voluntariado corporativo
      • Voluntariado +60
      • Hazte voluntari@
    • Programas +Sociales
      • Ayudar a Ucrania
      • Plancton
      • Cubertos
      • Acompañámoste
      • Voluntariado medioambiental
      • Cultura por alimentos
      • Pedalear y conversar
  • Agenda
Inicio Agenda
Agenda
Busca por...

Nombre

Ciudad

Fecha

Área

Público

Centro

Entrada

Modalidad

VOLAR CON LA IMAGINACIÓN. Una exposición SIMULTÁNEA, en Vigo

Cultura Exposiciones General Gratuita
Compartir:
  • ico-twitter En twitter
  • ico-facebook En facebook
  • LinkedIn En LinkedIn
VOLAR CON LA IMAGINACIÓN. Una exposición SIMULTÁNEA, en Vigo
  • 09-10-2024 22-03-2025 VOLAR CON LA IMAGINACIÓN. Una exposición SIMULTÁNEA, en Vigo SIMULTÁNEA continúa en Vigo con esta exposición en torno a la Colección de Arte Afundación. ¡Hasta el 22 de marzo! Sede Afundación Vigo Policarpo Sanz, 24 - 26. Vigo (Pontevedra) Afundación [email protected] Europe/Madrid public true Añadir al calendario
  • DÓNDE:

    Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24 - 26. Vigo (Pontevedra)

  • Fechas:

    9 OCT a 22 MAR 2025

  • Horario:

    LUNES a VIERNES | 17.30 a 20.30 h

    SÁBADOS | 11.00 a 14.00 y 17.30 a 20.30 h

    DOMINGOS y FESTIVOS | cerrado

  • Entrada:

    Gratuita
  • Modalidad:

    Presencial

Visita virtual

Con motivo del 10º aniversario de Afundación, Obra Social ABANCA, en los pasados meses organizamos una fiesta creativa por toda Galicia celebrando el arte y la cultura a través del macroproyecto SIMULTÁNEA: siete exposiciones, en siete ciudades. La Colección de Arte Afundación fue el eje de este trabajo minucioso que se expuso a coro hasta el 25 de enero en todos nuestros espacios culturales. La Sede Afundación Vigo sigue acogiendo ahora la exposición VOLAR CON LA IMAGINACIÓN hasta el 22 de marzo de 2025 para que conozcas la singular magia de la Colección volcada en la fantasía como elemento fundamental de la creación artística gallega, con obras y artistas imprescindibles del arte del siglo XIX a nuestros días. Te esperamos en Vigo.

 

Comisariado | PALOMA VELA

 

Conoce todo sobre nuestro macroproyecto expositivo SIMULTÁNEA AQUÍ.

 

VISITAS GUIADAS

Todos los jueves por la tarde tienes la posibilidad de anotarte a una visita guiada para conocer más a fondo la exposición. Entrada libre hasta completar aforo. ¡Inscríbete!

30 ENE | 19.00 h

6, 13, 20 y 27 FEB | 19.00 h

6, 13 y 20 MAR | 19.00 h

Inscripciones AQUÍ 

  

ILUSTRACIONES EN DIRECTO con Luís Davila

Apúntate a las ilustraciones en directo con SIMULTÁNEA. El ilustrador, diseñador, humorista gráfico y pintor, conocido por su publicación diaria de O Bichero en Faro de Vigo, llega a la Sede Afundación Vigo para realizar una ilustración en directo con motivo de la exposición SIMULTÁNEA en la ciudad, "Volar con la imaginación".

9 ENE | 18.30 h

Entrada libre.

 

LUÍS DAVILA. Estudia Diseño Gráfico en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios artísticos Pablo Picasso en A Coruña, empieza a trabajar en agencias de publicidad hasta que pasa a formar parte en Faro de Vigo del departamento de Diseño. Su primera viñeta cómica fue publicada en el año 98 en el Faro de Vigo, donde continúa publicando una viñeta diaria llamada “O Bichero”.

Tiene una colección de XII libros de humor, en los que recopila viñetas seleccionadas de períodos anuales.

Recibe varios premios de humor gráfico: Premio San Martiño de Normalización Lingüística de 2014, Premio Xoán Manuel Pintos ao compromiso coa lingüa 2016, Premio Trasalba da Fundación Otero Pedrayo 2023. 

Davila ama los retos y participa en múltiples y variados proyectos, como los innovadores espectáculos teatrales y humorísticos con el actor y amigo Carlos Blanco; donde dibuja en directo acompañando al actor durante los monólogos. Recorren teatros y auditorios de toda Galicia y salen de gira internacional: Londres, Edimburgo, Portugal. 

Otra de sus  grandes facetas es la pintura, ha realizado más de una veintena de exposiciones y murales. Pinta sobre lienzos de gran formato, láminas, murales, utilizando acrílicos, gouaches…. Davila es un referente en el ámbito artístico de Galicia y su obra tiene un estilo propio muy reconocible, transmite una gran sensibilidad; las líneas y el color cobran especial protagonismo.

Dentro de las temáticas que aborda en su obra se encuentran, la figura femenina, la música,  el mar, así como diversos aspectos de las tradiciones y costumbres del país.

 

CULTURA POR ALIMENTOS, en colaboración con la Federación Española de Bancos de Alimentos FESBAL, también forma parte de las siete exposiciones de SIMULTÁNEA. Colabora con los bancos de alimentos locales, accediendo a la exposición y a sus actividades paralelas con una donación de alimentos no perecederos. ¡Gracias!

La ilusión compartida que nos mueve. Infórmate aquí

 

LA EXPOSICIÓN

La fantasía es aquello que está fuera de las leyes naturales, que cautiva nuestras mentes, enriquece nuestros mitos y puebla nuestros sueños con imágenes imposibles o exageradas. No es extraño, por tanto, encontrarnos con este tema de forma repetida en el arte, enseñándonos así nuestros pensamientos y sueños más irreales. Esta exposición nos permite descubrir, a través de las obras de la Colección de Arte Afundación, algunos de los diferentes aspectos de la fantasía en las artes plásticas, su carácter, sus formas y sus objetivos.

El gran impulso a lo fantástico, en la historia del arte, lo dio el expresionismo en las primeras décadas del siglo XX, con una distorsión de la realidad en busca de la expresión de una perspectiva personal. Otro importante impulso llegó de la mano del surrealismo que, influenciado por los escritos de Freud sobre la interpretación de los sueños, dejó aflorar la imaginación de los artistas, accediendo al subconsciente y logrando transmitir sus pensamientos e ideas sin intervención de la razón.

La identidad gallega siempre ha estado muy cerca de la fantasía y lo irreal. Mitos, leyendas y cuentos han poblado nuestro imaginario permitiendo una convivencia natural entre fantasía y realidad dentro de nuestra cultura. De esta fuente y de las corrientes artísticas europeas del siglo XX, beben los artistas de esta exposición que nos permiten un recorrido por algunos de los mejores ejemplos de cómo se muestra la huida de lo real en el arte gallego.

Sesenta y seis propuestas y cincuenta y seis artistas de la talla de Eugenio Granell, Alfonso Sucasas, Manolo Moldes, Carlos Alcolea o los artistas de la zona de Vigo, Menchu Lamas, Jorge Barbi, Antonio Murado, Din Matamoro, Tono Carbajo o Lugrís Vadillo.

 

APARTADOS

ANTES DEL ESPEJO 

El retrato se asoma de forma tímida entre las sombras, pero no es un retrato de facciones, sino de emociones, de inquietudes, un retrato existencial de formas fluidas e indefinidas con una función representativa. La figura humana que se nos presenta está reducida a su mínima esencia, dejándola al borde de pasar a formar parte del fondo, y mostrando inquietudes como el temor a desaparecer, a crear, a nacer, o a permanecer en la frontera entre la existencia y el vacío.  La mirada subjetiva del artista nos entrega individuos distorsionados, basados en lenguajes de fuerte carga expresionista, que podemos interpretar como retratos más fieles que aquellos que muestran las facciones del rostro.

LA MIRADA DEL ERRABUNDO 

La representación del cuerpo humano es asumida como la representación de una persona, una que camina, piensa o actúa, pero también puede tratarse de un cuerpo errante imaginario o la representación misma de la humanidad como concepto genérico. El ser humano como ser errante, en búsqueda constante, huyendo o reflexionando frente al abismo, son algunas de las perspectivas que estas obras nos ofrecen y que pueblan juntas un universo inquietante y un camino a la introspección.

 

LENGUA DE SIGNOS

El signo es la unidad mínima de la expresión, una partícula de la comunicación que siempre forma parte de un puzle más complejo. Las obras seleccionadas en este apartado nos muestran elementos reales y reconocibles, pero interpretados desde una óptica irreal. Son insectos, plantas u objetos que ejercen de puertas hacia mundos de fantasía construidos por los diferentes artistas. Imágenes evocadoras e inspiradoras que cuentan historias apoyadas en signos e imágenes que el visitante puede interpretar y descifrar, construyendo, así, su particular viaje al mundo de la fantasía.

LA CORTE ONÍRICA

Los sueños son el campo más familiar dentro de lo irreal, un lugar común y personal que va más allá de mentes creativas o dispersas; todos participamos del acto de soñar, por lo que todos tenemos visiones involuntarias de lo fantástico. Estas visitas a lo imposible alimentan la mente de los artistas y les ofrecen fuentes de inspiración interna que sugieren un proceso más personal, de autodescubrimiento, a través del acto de la creación. Las obras de este apartado invitan a descubrir personajes y escenarios irreales que bien podrían ser habitantes de nuestros sueños o pesadillas, y que ensalzan los universos de lo onírico como forma de expresión personal.

 

MENSAJES TRASLÚCIDOS

La clave fundamental de este apartado es la creación de una galería de obras que parecen ejercer de ventanas hacia mundos irreales escondidos dentro de la pieza. Un grupo heterogéneo de trabajos que nos muestran la materia prima de la que se extraen ideas sobre identidad, emoción o sostenibilidad, entre otros temas. La figura humana casi ha desaparecido de la obra para dejar en su lugar las reflexiones y percepciones tratadas desde una perspectiva conceptual. Desde el vertido de Berta Cáccamo, hasta el corazón con andamios de Tono Carbajo o la preocupación histórica de Xesús Vázquez, entre otras propuestas, estas obras adoptan la fantasía al servicio de un mensaje, más o menos traslúcido, que comunicar a la sociedad.

  

CATÁLOGO

El proyecto SIMULTÁNEA, con sus siete exposiciones en las siete urbes gallegas, se recoge en este trabajo que pretende centrar el enfoque en las relaciones y diálogos que enriquecen la lectura de la Colección de Arte Afundación más allá de su interés cronológico. Este catálogo, por tanto, es un reflejo de la diversidad de ópticas con que fue analizada y organizada en esta ocasión la Colección. Fueron siete especialistas quienes abordaron las introducciones de cada uno de los siete capítulos:

José Manuel García Iglesias, MODO RETRATO; Asunta Rodríguez, EL OBJETO CONTEMPORÁNEO Y DOMÉSTICO; Carlos L. Bernárdez, ESCENAS DE COSTA Y MAR ADENTRO; Federico L. Silvestre, ESPACIO ABIERTO Y NATURALEZA; Miguel Ángel Cajigal, ABSTRACCIONES Y MENSAJES CIFRADOS; Mercedes Rozas, ARQUITECTURAS NARRADAS; Pilar Corredoira, VOLAR CON LA IMAGINACIÓN.

 

Conoce todo sobre nuestro macroproyecto expositivo SIMULTÁNEA AQUÍ.

Pamen Pereira
This is a Love Story, 2009
Botas, poliéster, polipropileno
Medidas variables
Pamen Pereira This is a Love Story, 2009 Botas, poliéster, polipropileno Medidas variables
Francisco Leiro
Carrier, 1998
Madera de álamo | Madeira de chopo
202 x 33 x 60 cm, 202 x 78 x 70 cm, 195 x 90 x 50 cm (3 figuras)
Francisco Leiro Carrier, 1998 Madera de álamo | Madeira de chopo 202 x 33 x 60 cm, 202 x 78 x 70 cm, 195 x 90 x 50 cm (3 figuras)
Eugenio Granell
La inauguración del volcán, 1976
Óleo sobre lienzo | Óleo sobre lenzo
100 x 125 cm
Eugenio Granell La inauguración del volcán, 1976 Óleo sobre lienzo | Óleo sobre lenzo 100 x 125 cm
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Centros educativos
    • Área Educativa
    • Premio
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Mayores
    • Programas Espacios +60
    • Espacios +60
    • +60 Online
  • +Social
    • Voluntariado
    • Programas +Sociales
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    [email protected]
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    [email protected]
    986 120 078